El Bálsamo y el Maquilishuat fueron declarados árboles nacionales de la República de El Salvador, por decreto Legislativo N°. 44 el 1 de septiembre de 1939. Además se establecioel 22 de junio como "Día del Arbol Nacional"El Maquilishuat un símbolo Nacional:
Este árbol es conocido como apamate, roble morado, palo de rosa, orumo o guayacánrosado es un árbol nativo de los bosques tropófilos de la zona intertropical americana. En El Salvador es conocido como Maquilishuat, este árbol puede medir hasta 20 metros o más de altura. Sus grandes y majestuosas flores de color rosa, ofrecen distintos grados deintensidad en su coloración.
Cuando el maquilishuat florece en la época seca de febrero y abril, es uno de los más bellos de la región, todas sus hojas caen y seviste totalmente de sus bellas flores rosadas que lo hacen verse magestuoso.
Su madera es muy fina, por lo que resulta muy apreciada para trabajos de ebanistería, por su peso liviano y su color amarillo ámbarcon vetas purpurinas.
Además tiene propiedades medicinales muy poco explotadas.
El Maquilishuat es además, una gran fuente de néctar, por ello es un gran recurso apícola. Su miel tiene un sabor delicado y colorámbar claro. También tiene propiedades medicinales.Este árbol tambien fue declarado como árbol nacional de El Salvador. Es un árbol robusto, de madera recia y pesada, originario de lazona comprendida entre El Salvador y el sur de México, que puede llegar a medir entre 15 a 25 metros, su nombre en náhuatl significa"ungüento de colibrí". De su corteza se extrae una resina natural o savia. Era utilizado por los indígenas de América para dolores deestómago y cicatrizar heridas. Actualmente la Cordillera del Bálsamo, es uno de los lugares donde este árbol crece naturalmente. En El Salvador es utilizado en la medicina tradicional e industrial. Su resina es muy apreciada en Europa y Estados Unidos por suspropiedades medicinales, cosméticas, aromáticas y gastronómicas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario